Publicado el

Reforma laboral 2022

Después de que el Congreso de los Diputados haya convalidado el decreto ley de la reforma laboral hay muchas novedades que afectan a tu empresa.

A partir del 30 de marzo de 2022 este será el marco normativo:

Se refuerza la contratación indefinida.

Desaparece el contrato por obra y el contrato fijo de construcción

El contrato por circunstancias de la producción (en sustitución del contrato eventual) solo podrá firmarse por un aumento de la actividad productiva de la empresa, con una duración máxima de 6 meses (salvo por convenio sectorial, ampliable a 12 meses).

El contrato por sustitución de persona trabajadora (en sustitución del contrato de interinidad) podrá iniciarse como máximo 15 días antes de la ausencia, y podrá utilizarse para completar la jornada reducida o para cubrir temporalmente un puesto de trabajo, con una duración máxima de 3 meses (salvo convenio colectivo).

Se ha reducido el tiempo para adquirir la condición de fijo por concatenación de contratos temporales a 18 meses en un periodo de 24 (antes 24 en 30).

Los contratos formativos.

Nuevos contratos:  “contrato de formación en alternancia” y el “contrato formativo para la obtención de una práctica profesional” con un nuevo sistema de cotización.

La empresa debe solicitar al servicio público de empleo un certificado acerca de la duración y la modalidad de las contrataciones previas de la persona que se pretende contratar.

Los contratos fijos discontinuos.

Las novedades entrarán en vigor el 30 de marzo de 2022. Esta modalidad está pensada para aquellos sectores con más estacionalidad. 

La empresa deberá entregar a la RLT con antelación el calendario de previsiones de la necesidad de personas fijas discontinuas, así como sus altas efectivas. 

Las personas fijas-discontinuas tienen derecho a la antigüedad de toda la relación laboral, tienen prioridad en las actividades de formación y deben ser informadas de los puestos de carácter fijo.

Medidas de flexibilidad interna y regulación de los ERTEs.

Nuevo mecanismo de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para la regulación de los ERTE.

Principales novedades:

  • la solicitud temporal de reducción de jornadas y suspensión de contratos.
  • el acceso a prestaciones específicas por los trabajadores afectados.

También se pone en marcha un programa de beneficios en forma de exenciones de la aportación empresarial, siempre que la empresa mantenga durante los 6 meses siguientes a los empleados afectados.

Negociación colectiva.

En relación a la negociación colectiva, destacamos:

  • Prevalece el convenio del sector en materia salarial, entre otras, excepto en ciertas materias/asuntos donde tiene prioridad el convenio de empresa.
  • Regreso de la ultraactividad “indefinida”: las normas colectivas se prorrogarán hasta que sean sustituidas por otras nuevas.
  • Aplicación del convenio del sector de la actividad realizada en las contratas y subcontratas, salvo existencia de convenio de empresa.
Publicado el

¿Cómo dirigir un equipo de ventas?

El equipo comercial es una parte fundamental en toda empresa, ya que de él dependen las ventas y, por tanto, los ingresos. Dada su importancia, es clave contar con el mejor capital humano en este departamento, pero esto en ningún caso será suficiente.

Para sacar el máximo partido a un equipo de ventas, será necesario tener a una persona al frente que sepa cómo dirigir y motivar equipos. De poco servirá tener en nuestra empresa a los mejores comerciales, si ninguno está motivado y no sabemos ayudarles a sacar todo su potencial.

A continuación, vamos a ver algunas de las claves a tener en cuenta para dirigir un equipo de ventas.

Sé un líder

El primer paso para tener un equipo exitoso, es dirigirlos como líder, y no como jefe. Esto implica mantenerse al frente del grupo, guiándolos y acompañándolos.

Un líder no impondrá sus mandatos, sino que convencerá a su equipo, cuyos miembros seguirán sus instrucciones convencidos de que es la mejor manera de lograr el objetivo, y no simplemente porque es una obligación impuesta. Tampoco infunde miedo, como lo haría un jefe, sino que desprende confianza, genera entusiasmo y estimula al equipo.

Ante un problema, un jefe grita, castiga y señala culpables, mientras que un líder busca soluciones y tiende la mano a quien se equivoca para ofrecerle su apoyo. Además, un líder conseguirá que los miembros de su equipo cumplan las tareas porque les impregna de motivación, mientras que un jefe impone obligaciones.

Este estilo de dirección aumenta exponencialmente la motivación de los trabajadores, por lo que repercutirá directamente sobre su rendimiento. Recuerda que se trata de un trabajo continuo y a largo plazo, un papel que hay que cuidar y renovar diariamente.

Establece objetivos comunes e individuales

Crear equipo pasa porque todos los miembros tengan el mismo objetivo, que todos remen en la misma dirección, evitando que la necesidad individual de quedar por encima de los demás arruine la consecución de los fines empresariales. Es importante transmitirles la idea de que todos forman parte de un mismo equipo, y, también, que el líder se incluya dentro del mismo, compartiendo el objetivo común.

No obstante, para que no haya ningún miembro del equipo que se diluya en el grupo y se relaje, es clave que cada uno tenga sus propios objetivos individuales que cumplir. Esto también les ayudará a buscar y encontrar su propia realización personal.

En ambos casos, los objetivos deben de ser realistas, pero exigentes, tratando en todo momento de que todos los comerciales mantengan la motivación por mejorar y llegar a sus objetivos.

En cualquier caso, no olvides que un equipo comercial debe estar siempre orientado a los resultados, por lo que la fijación de objetivos debe ir siempre en este sentido. No permitas la confusión entre el nivel de actividad y los resultados.

Mantén la motivación a través de incentivos y reconocimiento de sus logros

Crea pequeños premios o establece un sistema de retribuciones a comisión. Es importante mantener la motivación de cada miembro del equipo, y obtener una recompensa por cada esfuerzo, desde luego que mantiene la motivación.

Pero no limites la motivación a las recompensas. El trabajo de comercial es tedioso y estresante, requiere de gran esfuerzo y dedicación, por lo que es muy fácil encontrarse con trabajadores quemados. Para evitarlo, es necesario que sientan el apoyo de su líder, que se les reconozca su esfuerzo. Culturalmente tenemos muy asentado el señalamiento del error y de los fallos, sin embargo, es menos habitual el reconocimiento del logro, a pesar de que este tipo de acciones son de gran valor y contribuyen en gran medida a mantener la motivación de los trabajadores.

Es recomendable también atender a sus necesidades y brindarles apoyo cuando lo necesiten. No deben sentir que navegan solos, por lo que es imprescindible que los escuches, para que se sientan valorados y atendidos. Evita tratarlos como a un número.

Tampoco te olvides de compartir los resultados con todo el equipo, para que puedan ir viendo que se acercan al objetivo progresivamente y cómo su trabajo va dando sus frutos.

Adaptar el presupuesto y los precios a las características de la empresa

Gestionar un equipo de ventas no implica solo la gestión del personal, sino que también abarca la adaptación del presupuesto a los objetivos y el establecer la política de precios correcta.

Así, el presupuesto no debería ser rígido, sino que debería poder variar en función del beneficio que se espera obtener. Por ejemplo, podrá hacerse un esfuerzo con un cliente que vaya a comprarnos muchas unidades y a largo plazo, que no se hará para un cliente pequeño que no nos vaya a aportar el mismo beneficio.

En cuanto a la política de precios, ha de ajustarse, tanto para poder obtener un margen de ventas adecuado, como para ser competitivos en el mercado. No olvidemos este aspecto, ya que puede arruinar todo el esfuerzo realizado en los otros campos de la empresa.

Si bien la receta para gestionar correctamente un equipo de ventas no es única, fija, ni inamovible, con estas ideas podrás comenzar a gestionar tu equipo comercial, pero, en todo caso, será la propia experiencia la que te vaya marcando el camino a recorrer, y dónde poner más o menos énfasis.

Publicado el

Negocios desde casa, ¿Qué hay que tener en cuenta?

Imagen negocios en casa

Gestionar nuestro negocio desde nuestra propia casa se ha convertido en algo relativamente habitual en nuestro mundo.

Lo primero que tenemos que considerar, si estamos planteandonos hacerlo así, es si somos o no capaces, mentalmente, de gestionar nuestra actividad con eficacia. El hecho de arreglarnos y salir a un lugar de trabajo específico donde, normalmente, compartimos actividad con otras personas (como en el caso de coworking) es, indudablemente, una situación que favorece nuestra aptitud mental para desarrollar una actividad.

No todas las personas son capaces de hacer esta diferenciación mental y los hay que necesitamos ese cambio de lugar para trabajar con eficacia.

Además, también debemos considerar el tipo de negocio que vamos a gestionar; si nuestro negocio consiste en prestar servicios a través de internet (asesoría, programación o, incluso, venta por intermediación) no suele haber ningún problema para hacerlo desde nuestro domicilio.

Tampoco suele haber problema si el negocio es de servicios profesionales de asesoría: un abogado, un economista, un contable o un maquetador de publicaciones, por ejemplo, pueden realizar su labor desde su propio domicilio en el que pueden, incluso, dedicar una habitación para despacho donde recibir a sus clientes.

Hay otras actividades en las que sería impensable o, al menos, tremendamente difícil realizar desde casa como una tienda que venda directamente al público o un bar.

Esto son solo ejemplos y hay muchos más tipos de negocios, pero lo que debemos hacer, en todo caso, es pensar en las necesidades que tiene nuestro negocio y si es posible o aconsejable que lo desarrollemos desde casa.

Si, a pesar de todo, decidimos gestionar nuestro negocio desde casa, tenemos una serie de condicionantes y limitaciones en la normativa que vamos a ver a continuación:

Imputación de gastos

Si somos autónomos y realizamos nuestra actividad en nuestra propia casa debemos saber qué gastos podemos deducirnos como necesarios para nuestra actividad y cuáles no en todo tipo de impuestos, el IRPF, el IVA y cualquier otro aplicable.

Son gastos deducibles los necesarios para la obtención de ingresos que deben poder justificarse ante la AEAT.

La nueva normativa permite deducirnos los suministros de la casa (agua, luz, gas, teléfono, internet) en un 30% aplicable a la parte de nuestra casa destinada a la actividad. Esto significa que, sobre el total que pagamos por estos suministros, debemos aplicar el porcentaje de metros cuadrados destinados al negocio (sobre el total de la casa) y a su resultado aplicar el 30%.

Tenemos el deber de comunicar a la Agencia Tributaria que la actividad se desarrolla en nuestro domicilio y que parte de dicho domicilio está destinado a la actividad (en metros cuadrados) lo que debemos hacer al darnos de alta en el censo con el modelo 036 (ó 037).

Si vivimos de alquiler Hacienda no aceptaba, en principio, la deducción de la parte proporcional de la renta. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha declarado el derecho a deducirse la parte proporcional. Esto es así, pero podría llegar a darnos problemas.

Licencias de actividad

Según el tipo de negocio que sea estamos, normalmente, a tramitar ante el Ayuntamiento una licencia de apertura para lo que la actividad puede ser:

  • Actividades inocuas que son las que no generan ningún tipo de riesgo o molestia a los vecinos.
  • Actividades no inocuas que son las que si generan riesgos y/o molestias; cada una de estas actividades tiene una reglamentación municipal y se deben cumplir determinados requisitos sin los que el Ayuntamiento no nos va a conceder la licencia.
  • Actividades exentas suelen ser servicios profesionales o actividades artesanales o artísticas que no tienen venta directa al público.

Antes de iniciar la actividad o, sobre todo, antes de contratar un alquiler, debemos saber cuales son los requerimientos de nuestra actividad y si vamos a poder cumplirlos o no.

Para ello es conveniente conocer las Ordenanzas Municipales y otras normas aplicables.

Normas de la Comunidad de Propietarios

Si nuestra casa es un piso y, por lo tanto, está en una comunidad de propietarios existirán otro tipo de limitaciones.

La Ley de la Propiedad Horizontal establece la prohibición de realizar actividades que sean molestas, insalubres o peligrosas. Si nuestra actividad produce estos inconvenientes la Comunidad de Propietarios podrá prohibirnos e, incluso, podría llegar a privarnos del uso de la vivienda si no atendemos la prohibición.

Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que nuestro negocio se desarrolla en nuestra casa, pero es posible que para ello necesitemos utilizar, en mayor o menor medida, zonas comunes de la comunidad de propietarios. Si esto es así, dependiendo de en qué consista dicho uso, podemos también tener problemas y deberíamos negociarlo con los demás propietarios.  

Por último, debemos consultar los estatutos de la comunidad de propietarios porque pueden contener prohibiciones de determinadas actividades.

Si estamos hablando de un despacho de un abogado o un psicólogo, por ejemplo, que estén en un piso bajo, primero o segundo casi nunca hay problema, pero si está en un piso superior o la actividad no se limita a hablar y escribir sino que ya tenemos un almacén o determinada maquinaria, por ejemplo, sí que puede haberla y se nos puede prohibir por un juez a petición de la comunidad.

Publicado el

Cláusulas de arrastre en un Pacto de Socios

Imagen arrastre entre socios

Los llamados pactos de arrastre entre socios, también conocidos por su nombre Inglés de pactos Drag Along y Tag Along, son pactos alcanzados por todos los socios de la sociedad y que se incluyen en los Estatutos Sociales o por documento vinculante.

Los dos tipos de cláusulas que vamos a explicar a continuación se pactan porque los socios quieren proteger su inversión (tanto si son mayoritarios como minoritarios) y prevenir situaciones en las que ésta pueda peligrar.

Cláusula Drag Along

Esta cláusula surge del pacto de que, cuando exista un accionista mayoritario, si dicho accionista mayoritario recibe una oferta de compra de todas sus acciones (o participaciones sociales) por un tercero que quiere comprar toda la Compañía, el vendedor puede obligar a todos los demás accionistas (los accionistas minoritarios) a que vendan a ese tercero sus títulos en las mismas condiciones en que se las va a vender él.

El motivo de llegar a este acuerdo es proteger la inversión del mayoritario, que habrá destinado una cantidad de dinero superior a los demás en la inversión en la sociedad, para que pueda salir del negocio cuando tenga una oferta de compra y no puedan obstaculizar esta operación de venta los socios minoritarios.

Cláusula Tag Along

En cierto modo es la contraria de la anterior. En esta cláusula se pacta que si un accionista mayoritario va a vender todos sus títulos a un tercero, los accionistas minoritarios pueden exigir que ese tercero compre también sus títulos; deberá comprar los mismos títulos que quería comprar al mayoritario pero proporcionalmente, prorrateando la cantidad de títulos según la participación de cada socio que vende.

El motivo de pactar esto es proteger a los pequeños inversores que pueden encontrarse, de pronto, con un cambio de la propiedad mayoritaria de las acciones que pasarán a manos de un extraño.

Admisibilidad de las cláusulas de arrastre en nuestro Derecho

Estas cláusulas no están previstas por la Ley, aunque pueden ser admisibles en virtud del principio de libertad de pactos previsto por el artículo 1255 del Código Civil.

La cuestión está aclarada por la Resolución de 4 de diciembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en ella basamos lo que decimos a continuación. 

Estas cláusulas de arrastre deben figurar en los estatutos sociales, bien en su redacción inicial o bien tras una modificación; para ello deben ser aprobadas por la Junta General de Accionistas.

Aunque la Ley de Sociedades de Capital no exige, para este acuerdo, unanimidad de todos los socios sino una mayoría reforzada (artículos 199, 200 y 201), lo cierto es que el Reglamento del Registro Mercantil si que exige, en su artículo 207.2 que “Para inscribir la introducción en los estatutos sociales de una nueva causa de exclusión o la modificación o la supresión de cualquiera de las estatutarias existentes, será necesario que conste en escritura pública el consentimiento de todos los socios o resulte de modo expreso dicho consentimiento del acta del acuerdo social pertinente, la cual deberá estar firmada por aquéllos”; la DGRN considera que este tipo de cláusula supone, efectivamente, una causa de exclusión o modificación de los estatutos, por lo que exige, para poder inscribirlo en el Registro Mercantil y, por tanto, para que adquiera validez, la unanimidad de todos los socios.

Sin embargo el acuerdo puede ser adoptado en la Junta General con solo una mayoría reforzada, pero los socios que no votaron a favor y los no presentes deberán expresar de manera fehaciente su acuerdo con la cláusula y así deberá figurar en el documento que se presente para ser inscrito.

Publicado el

Aprender a decir que no: Cómo hacerlo y cuáles son sus ventajas

Imagen aprender a decir no

Hay ciertas ocasiones en la vida privada y en los negocios en las que nos podemos ver inmersos en situaciones no deseadas, solo por el hecho de no haber sido capaces de decir que no a algo o a alguien. A continuación analizaremos cómo aprender a decir «no», y las ventajas de saber mantenernos firmes en nuestra posición.

Decir «no» y su relación con la autoestima

Entendiendo la autoestima como el respeto y el cariño hacia uno mismo, tiene sentido que todos la mantengamos en un nivel preferentemente alto: deberíamos elegir siempre las opciones que menos daño nos hagan.

La realidad es bien distinta, y los problemas de autoestima son exageradamente habituales en la sociedad contemporánea: es muy frecuente que las personas nos veamos a nosotras mismas de forma distorsionada, y dejemos de profesarnos el respeto y el cariño que nos merecemos.

De hecho, uno de los puntos que más merma la autoestima es anteponer sistemáticamente las voluntades o los deseos de otros a los nuestros, es decir: pretender siempre complacer a los demás.

El falso respeto

Tanto el trabajo como la vida personal están plagados de circunstancias en las que nos podemos sentir cohibidos a la hora de expresar lo que pensamos o deseamos, en especial si consideramos que, al hacerlo, podemos herir a alguien o poner en riesgo algún aspecto de su relación con nosotros.

Esta circunstancia se conoce como falso respeto: intentamos salvaguardar el vínculo con otra persona mediante la omisión de nuestras opiniones o voluntades, bajo la premisa de que, por ser diferentes, al expresarlas estamos originando una situación incómoda.

Las consecuencias de no saber decir «no»

A la mencionada pérdida de autoestima, se añaden otras desagradables consecuencias de no saber expresar claramente nuestra negativa ante algo o ante alguien.

Soledad interior

Anteponer siempre los deseos y voluntades de los demás inhibiendo las propias nos hará sentirnos solos: asumiremos que los demás no nos quieren por quiénes somos, sino solo por las cosas que hacemos o decimos.

En realidad, si adoptamos habitualmente esta postura, estaremos desvirtuando la imagen que proyectamos hacia los demás, ya que les estaremos impidiendo que nos conozcan en nuestra plenitud.

Frustración

Al no ser capaces de expresar nuestras opiniones o deseos, caeremos en un círculo de frustración: sentiremos que tendremos que renunciar a nuestras aspiraciones y deseos para ser aceptados, y todo lo que nos ilusiona se irá desvaneciendo poco a poco, desplazado por la obligación autoimpuesta de complacer a los demás.

La importancia de la asertividad

La asertividad es la capacidad de saber expresar las opiniones propias con firmeza; una persona asertiva es capaz de decir exactamente lo que piensa en cada momento y a cada persona, sin temor a las consecuencias que puedan desencadenarse de haber vertido su opinión.

Estos son algunos beneficios de ser una persona asertiva:

  • Incrementa la sensación de control y seguridad en uno mismo, sin depender de la aprobación de los demás.
  • Mejora la autoestima, porque dejamos de hacer las cosas pensando en los demás y las hacemos pensando en nosotros mismos.
  • Mejora y filtra las relaciones sociales, porque permitiremos a los demás que nos conozcan tal como somos, y que quien no nos quiera como somos no permanezca cerca de nosotros.
  • Confiere equilibrio emocional, porque tendemos a no guardarnos para nosotros mismos lo que deseamos expresar, e impediremos que nuestras emociones se enquisten.
  • Facilita la resolución de conflictos, ya que una actitud coherente y sincera genera menos problemas a largo plazo que una actitud excesivamente complaciente.
  • Previene situaciones indeseadas, en las que nos podríamos ver inmersos si no hemos sido capaces de sentar las bases a tiempo.

Este último punto es muy común tanto en las relaciones de pareja como en las relaciones laborales, por el mencionado falso respeto y el miedo a defraudar al otro.

Cómo aprender a decir «no»

  1. Pierde el miedo a entrar en confrontaciones o a arriesgar relaciones: quien te quiera lo hará por quién eres, no por lo que hagas o digas.
  2. Vence la tentación de ceder siempre, y exprésate con valentía.
  3. Asume que, al hacerlo, quizá pierdas amistades o se mermen ciertas relaciones: si eso ocurriese, estate tranquilo porque quizá no mereciesen tanto la pena.
  4. Practica habilidades comunicativas, tanto orales como no verbales, para que resultes lo más convincente posible.
  5. Clasifica y prioriza las situaciones que hay actualmente en tu vida en las que sabes que tienes que decir «no» a algo o a alguien.
  6. No te extiendas en dar explicaciones a quien no las merezca o a quien no te las pida: quien realmente te respete, no te las pedirá.

Saber decir “no” a tiempo es una virtud que se adquiere en mayor o menor medida (según el carácter y la educación recibida): sea como fuere, incorporar la asertividad a nuestro día a día nos convertirá en personas más equilibradas y felices.

Publicado el

Plan de igualdad en la Pyme

Un plan de igualdad es una serie de medidas que toma una pequeña o mediana empresa con el fin de conseguir, o al menos facilitar, que hombres y mujeres puedan tener las mismas oportunidades en cuanto al acceso, la participación y la permanencia en la empresa u organización. A su vez, el plan de igualdad es un elemento estratégico que lleva a las empresas nuevas formas más innovadoras de gestión de la misma, mejorando así su eficacia organizativa. Estos planes pretenden conseguir que la igualdad se convierta en uno de los ejes primordiales en la vida empresarial.

También es importante recalcar que no es un plan de igualdad, para poder distinguirlo de manera más efectiva. No se trata de un simple trámite burocrático o de una obligación legal, sino que son medidas que aplicadas a largo plazo pretenden conseguir el objetivo final. Tampoco tienen la finalidad de otorgar ningún tipo de privilegios al género femenino, ni perjudicar de ninguna manera a los hombres con su puesta en marcha. 

Las acciones que se lleven a cabo no podrán ser protectoras hacia las mujeres, pues se generaría una desigualdad legal. No se trata tampoco de una simple declaración de intenciones, sino que tienen que ser medidas que se plasmen en la realidad. 

En España, todas las empresas que dispongan de 50 o más asalariados deberán crear un plan de igualdad para evitar posibles sanciones por parte de la administración y tendrán un plazo de 3 años para hacerlo. Las que cuenten con entre 100 y 150 trabajadores dispondrán de 2 años y tan solo tendrán 1 año las que empleen a más de 150 personas. 

Los planes se crearán teniendo en cuenta los obstáculos que imposibilitan la igualdad real entre ambos sexos, haciendo previamente un diagnóstico con los representantes legales de los trabajadores para proteger a estos últimos. Se deberán tratar el proceso de selección, la clasificación personal, formación, promoción, condiciones de trabajo (incluyendo el salario), conciliación, infrarrepresentación femenina, prevención del acoso sexual, etc.

Evitar las discriminaciones

Existen dos tipos de discriminación a los que normalmente hacen frente las mujeres, se trata de discriminación directa y discriminación indirecta.

Discriminación directa 

Acontece en situaciones en las que un criterio o práctica que es aparentemente neutro pone en desventaja a personas de un sexo en relación con las del sexo contrario. Por ejemplo, se puede dar en el caso de las mujeres cuando ocurren despidos tras conocer que se han quedado embarazadas. También podrían darse casos en los que, tanto en hombres como en mujeres, no se otorgan promociones laborales por discriminación según su condición u orientación sexual (homofobia, por ejemplo). También se considera discriminación directa el hecho de preguntar, en cualquier proceso de selección o de promoción laboral, si el candidato o candidata tiene planes de formar una familia en el corto o medio plazo.

Discriminación indirecta

Vemos casos en los que se podrían encontrar las personas cuando simplemente debido a su sexo u orientación sexual, son tratadas de manera diferente al resto.

Se deberá evitar el lenguaje sexista, que se produce principalmente cuando se utiliza el género masculino como genérico porque llega a ofrecer una imagen estereotipada de las mujeres. En este sentido aparece el lenguaje inclusivo, que es un código de comunicación que tiene en cuenta la realidad tal y como es, sexualizada.

Acoso y violencia

Las empresas deberán contemplar en sus planes maneras de atajar cualquier tipo de acoso, ya sea por razón de sexo u orientación sexual. Cualquier acción que se realice con el fin de atentar contra la dignidad de las personas, creando así un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo para la víctima, deberá ser perseguida (según el artículo 7.2 de la Ley Orgánica de Igualdad).

De igual manera, los comportamientos (ya sean verbales o físicos) de naturaleza sexual que tenga el fin o acabe produciendo un atentado contra la dignidad de una persona, también deberá ser perseguido (artículo 7.1 de la Ley Orgánica de Igualdad).

Se entenderá violencia de género cualquier acto de violencia, ya sea física o psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación de libertad, que se ejerzan sobre las mujeres por parte de aquellos que hayan sido sus cónyuges o parejas, o bien por quienes hayan estado ligados a estas por relaciones similares de afectividad. 

Consejos de comunicación

Algunas ideas para conseguir comunicar mejor en igualdad, podemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Representar de manera equilibrada a hombres y mujeres en las imágenes.
  • Romper los estereotipos.
  • Personalizar nuestros mensajes.
  • Ser conscientes de la capacidad transformadora del lenguaje.
  • Utilizar términos genéricos o lenguaje inclusivo.

Por tanto, las empresas de tamaño medio en España están obligadas a disponer de planes de igualdad con medidas cuyo fin sea alcanzar la igualdad real en el ámbito laboral y acabar con los diferentes casos de discriminación que se dan por causas de género u orientación sexual.

Publicado el

Empresas zombis ¿Qué son?

Imagen empresa zombie

El término empresa zombi hace referencia a aquellas empresas cuyo rendimiento económico no es suficiente para cubrir sus costos financieros. Esto quiere decir que son empresas cuya solvencia se dedica casi exclusivamente a pagar deudas e intereses, y que deben refinanciar los préstamos una y otra vez para mantenerse solventes.

Origen del término

El término nace en Japón entre 1990 y 2003, durante el periodo conocido como la década perdida; una caída estrepitosa en los precios de los activos que ocurrió a principios de la década y que diezmó la riqueza acumulada durante los años previos. Esto llevó a una fuerte recesión que obligó al país y a sus empresas a recurrir cada vez más al capital financiero para solventar sus operaciones diarias. Dichas empresas comenzaron a ser llamadas zombis, puesto que su existencia era precaria y prácticamente no podían vivir sin la asistencia financiera de algún otro organismo.

En el año 2008 sucede otro gran desplome, esta vez a nivel global: la caída del mercado inmobiliario estadounidense que, al poco tiempo, arrasó también con el mercado financiero. Las secuelas de esta crisis llegan hasta el día de hoy en países como Grecia, España o Italia, los cuales se llevaron la peor parte. Entonces, la solución fue la misma que en el caso de Japón; recurrir al capital financiero.

Sin embargo, en el caso de Japón se trató de un paquete integral de medidas económicas, en concomitancia con las necesidades del sector productivo, mientras que para la Europa post-2008 no hubo incentivos de la misma envergadura. El único gran motor de este proceso fue la aplicación de los tipos de interés negativos, los cuales tienen el objetivo de fomentar la circulación del dinero en vez de su préstamo o ahorro.

La crisis económica iniciada en 2008 ha dejado muchas secuelas, y la crisis del covid-19 las ha pronunciado aún más; repentinamente, la interrupción masiva en el consumo trajo consigo un escenario de sobreproducción que dejó los almacenes llenos y las fábricas paradas. Sin un flujo de ingresos constante y con una fuerza laboral ociosa, muchas empresas debieron contraer deuda para poder mantenerse en actividad. Los efectos de esta crisis aún siguen notándose.

Características de una empresa zombi

La definición del término es siempre la misma, puesto que nació en una coyuntura entre la cultura popular y el ámbito económico. La manera estándar de referirse a estas empresas es como empresas vulnerables. Sin embargo, la idea detrás del concepto es la misma; la empresa que sobrevive apenas, debido a la gran carga que sus costes financieros suponen sobre los rendimientos económicos. Este es el aspecto fundamental que diferencia a estas empresas de otras que puedan encontrarse en estado “vulnerable”: no es lo mismo no percibir ganancias, por ejemplo, que dedicar las ganancias que sí se perciben a pagar intereses y préstamos.

Dado el suficiente tiempo, la situación de estas empresas empeora y no se trata ya solo de pagar sus préstamos, sino que apenas alcanza para cubrir los intereses producto de la refinanciación de la deuda. Las empresas que se encuentran en esta situación crítica supone un riesgo muy alto para la economía en general, puesto que si muchas de ellas van a la quiebra —lo que inevitablemente terminará pasando en un momento u otro— muchos de los acreedores de sus deudas se verán afectados al mismo tiempo.

Esto ocurrió en 2008: la quiebra de muchos compromisos de pago convirtió a la crisis inmobiliaria estadounidense en una crisis financiera global. La existencia de un porcentaje alto de estas empresas suele producirse en escenarios de sobreproducción y de nulidad respecto a la capacidad de rentabilizar la inversión.

Consecuencias de su actividad

Si bien las empresas pueden sostener su solvencia acudiendo regularmente a préstamos y refinanciación, su actividad repercute en la economía en su conjunto. Si bien las consecuencias de esto son muchas y muy variadas, podemos mencionar las tres más importantes:

  1. En primer lugar, las empresas zombis trabajan “a coste”, y operan en sus respectivos mercados bajando los precios al mínimo. De esta manera, obligan a sus competidores a hacer lo mismo y esto reduce notablemente el ingreso del sector en su conjunto.
  2. En relación con lo anterior, desalientan a otras empresas que quieran incursionar en los mercados en los que las empresas zombis participan.
  3. Acumulan capital financiero que podría ser inyectado en otras actividades y, eventualmente, prueban ser solventes y van a la quiebra, lo que termina por acabar con ese capital.

Las empresas zombis o vulnerables se sostienen en mayor o menor medida gracias al capital financiero. Estas dedican la mayor parte de sus ingresos a cubrir los costos de financiación y los préstamos contraídos. Dado el suficiente tiempo, estas compañías se ven cada vez más endeudadas y finalmente insolventes, lo que provoca que sus acreedores pierdan una significativa cantidad de dinero.

Publicado el

Empresas unicornio: ¿Qué son y cuales son las más conocidas?

Imagen empresas unicornio

Las empresas unicornio se han convertido en la nueva gallina de los huevos de oro del mundo empresarial. Negocios, generalmente vinculados con las nuevas tecnologías, que tienen un desarrollo muy rápido en sus primeras etapas de vida y alcanzan un valor de mercado muy elevado antes de salir a bolsa.

Si se usa el nombre de un animal mitológico para designarlas es precisamente porque no son algo demasiado común. Se estima que solo un 10 % de las startups alcanza los tres años de vida, y un porcentaje muy pequeño de esas supervivientes pueden llegar a ser unicornios.

¿Qué son las empresas unicornio?

Usamos este término para referirnos a compañías que han superado un valor de mercado de 1000 millones de dólares en sus primeros años de vida. De hecho, algunas alcanzan ese valor antes incluso de empezar a generar beneficios, solo por el potencial que tienen para hacerlo.

Se trata de negocios que son especialmente atractivos para los inversores, por orientarse hacia nichos de mercado en los que hay muy poca competencia o que están directamente por explotar. 

Pero no todo el mundo tiene una opinión positiva respecto a este tipo de empresas. Hay quien cree que estamos ante una burbuja. Son negocios tan innovadores y dirigidos hacia mercados tan nuevos que al final podría ocurrir que acabaran fracasando. De ahí que se ponga en duda la viabilidad de empresas de este tipo.

Características de las empresas unicornio

El concepto fue acuñado en 2013 y se estima que hoy en día ya hay más de un centenar de negocios de este tipo repartidos por todo el mundo. Aunque su actividad es muy diferente entre sí, todas las empresas que reciben esta calificación cuentan con unas características comunes:

La financiación es totalmente privada

Se trata de compañías no cotizadas, no han salido a bolsa. El capital con el que funcionan es totalmente privado, pero no suelen tener demasiado problema a la hora de financiarse.

Su antigüedad es inferior a los 10 años

Hay empresas muy asentadas en el mercado cuyo valor supera los 1000 millones de dólares, pero no son consideradas unicornio porque ya no son nuevas. Para poder tener esta calificación es necesario que el negocio tenga menos de 10 años.

Mucha vinculación con las redes sociales

Es habitual que estos negocios estén muy relacionados con las redes sociales y las nuevas tecnologías. Si su negocio no está orientado específicamente hacia ese sector, al menos sí es capaz de sacarle el máximo partido posible.

Cuentan con talento joven

El talento es el principal activo de estos negocios, primando especialmente el de los más jóvenes. De hecho, lo habitual es que la persona que está detrás de la idea sea también alguien joven. La edad media de la plantilla está en torno a los 34 años.

Superar un valor de 1000 millones de dólares

Como decíamos antes, la empresa tiene que ser capaz de haber conseguido un valor de mercado por encima de esta cifra, y debe hacerlo antes de salir a bolsa y sin haber sido comprada por otra compañía más grande.

Son empresas disruptivas

En la mayoría de ellas la innovación es la clave de su éxito. Diseñan productos o servicios que tienen poca competencia o directamente ninguna, y se trata además de productos o servicios que son muy bien acogidos por el público.

Ejemplos de compañías unicornio

Aunque no son demasiadas, muchas de las empresas consideradas unicornio son muy conocidas por los consumidores y cuentan con presencia internacional.

AirBnb

La famosa plataforma de alquiler de pisos turísticos es considerada como una empresa unicornio, aunque es cierto que sobrepasa algo los límites de antigüedad, ya que fue creada durante la crisis económica de 2008.

Ha sabido ofrecer al mercado un servicio que cubría una demanda que estaba en crecimiento, y el hecho de ser pionera en su sector le ha dado una ventaja competitiva difícil de igualar. Está valorada en 25,5 billones de dólares y es previsible que en un futuro acabe saliendo a bolsa.

ByteDance

Esta empresa china no es demasiado conocida, pero es la que está detrás de TikTok, y a día de hoy es considerada la empresa unicornio más importante a nivel mundial. Otro de sus éxitos es Toutiao, una plataforma de noticias que ofrece información en formatos muy variados.

Glovo

Es una empresa emergente española surgida en Barcelona y que ya tiene presencia en diferentes ciudades a nivel mundial. Se encarga de la compra, recogida y entrega de pedidos. A pesar de los conflictos en torno a los riders, su valoración de mercado supera los 1000 millones de dólares.

Las empresas unicornio se caracterizan por tener éxito y un gran potencial de desarrollo, de ahí que los inversores no puedan resistirse a ellas y alcancen un alto valor de mercado incluso sin necesidad de convertirse en empresas cotizadas.

Publicado el

¿Qué gastos podemos desgravar en el IVA y en el IRPF?

La desgravación fiscal es imputar gastos para restarlos de los ingresos al hallar la base imponible de un impuesto.

Se diferencia de la deducción que consiste en restar determinadas cantidades de la cuota de un impuesto cuando lo permite la norma.

A la pregunta de qué podemos desgravar y que no lo primero que tenemos que decir es que depende del impuesto que estemos hablando.

En el caso del IVA y del IRPF los gastos desgravables pueden coincidir o no.

El criterio, en general, para considerar un gasto como desgravable es que sea un gasto necesario para la obtención de ingresos.

Esto significa que los gastos imputables como tales son gastos de la actividad y deben ser adecuados, por ejemplo, si compramos harina puede ser un gasto si lo que tenemos es una panadería pero si tenemos una tienda de ropa no.

Para empezar, hay gastos imputables como desgravación en el IRPF que no están sujetos a IVA como, por ejemplo, las nóminas de los trabajadores o determinadas tasas o precios públicos que no.

Por otro lado, la posibilidad de desgravar un gasto en estos dos impuestos o de no hacerlo también depende del tipo de estimación tributaria en el que estemos incluidos.

Para los contribuyentes que, tanto en IVA como en IRPF, tributan por estimación objetiva (sistema de módulos) realizan la liquidación de sus impuestos a partir de unos indicios de su resultado económico y no por sus ingresos y gastos por lo que no tienen que desgravar ningún gasto, aunque si pueda existir una obligación formal de llevar determinados registros de dichos gastos.

Si el contribuyente, empresario o profesional, está en estimación directa normal puede deducirse los gastos ordinarios (facturas de compras de circulante, salarios, tributos, etc) y, además, las amortizaciones de los bienes cuya duración es superior al año según la regulación que hace la Ley del Impuesto de Sociedades y también los resultados (de pérdidas o ganancias) en los casos de transmisión del patrimonio neto de bienes de inmovilizado, Recordemos que los gastos que acabamos de enumerar deben ser necesarios para la obtención de ingresos.

Para los empresarios o profesionales que tributan en estimación directa simplificada los gastos que se pueden desgravar son los mismos que el que está en la directa normal con algunas diferencias:

  • Podemos desgravar un 5% de los ingresos como gastos de difícil justificación, como cuando nos dan un tiket o para compensar que no podemos realizar ningún tipo de provisión como las de deterioro de material o de las facturas de dudoso cobro.
  • Hay otras reducciones del rendimiento en determinados casos previstos expresamente por la Ley para este régimen simplificado.
  • Las amortizaciones se pueden desgravar pero deben hacerse siempre de forma lineal (todos los años se aplica el mismo tipo porcentual) ajustándose a las tablas de amortización prevista por la Ley del IRPF.

Qué gastos podemos desgravar. Tanto en IVA como en IRPF podemos imputarnos, como ya hemos dicho, gastos necesarios para la obtención de ingresos, por ejemplo:

  • Nóminas y Seguros Sociales (que no se incluyen en IVA).
  • Consumos de la explotación: la compra de bienes y servicios que vamos a consumir y que son necesarios para nuestra actividad.
  • Arrendamientos y cánones, aquí estaría el recibo del alquiler de nuestro local de negocio u oficina que, en este caso, si está sujeto a IVA.
  • Suministros de todo tipo, luz, teléfono, agua, gas, etc.
  • Servicios de profesionales independiente como abogados, arquitectos, notarios
  • Intereses y comisiones bancarias que en la mayoría de los casos no están en el IVA pero en algunos sí.
  • Bienes de equipo como equipo informático, máquinas necesarias para la actividad, etc que se deducirán en el IVA normalmente y en el IRPF mediante amortización si su utilización es superior a un año.
  • Tributos desgravables como tasas, precios públicos u otras contribuciones o impuestos que la norma nos permita imputarnos como gasto. Este apartado tampoco está incluido en el IVA.

Ejemplo de este tipo de gasto sería una licencia municipal para la actividad, para un local, tasas para tramitar cualquier tipo de permiso o certificado o informe, etc.

Algo con lo que tenemos que tener cuidado es la imputación de gastos cuando realizamos nuestra actividad empresarial o profesional desde nuestra casa ya que los criterios de Hacienda sobre estos gastos han sido, tradicionalmente muy restrictivos.

Sin embargo en los últimos años hay un cambio de normativa y de doctrina de los Tribunales Económicos Administrativos y de los Juzgados ordinarios que delimita las proporciones en que podemos imputarnos estos gastos de nuestro domicilio.

De los suministros de la casa (Luz, gas, agua, teléfono, internet) podemos desgravar un 30% sobre la proporción de la casa destinada a la actividad (con proporción queremos decir el porcentaje de metros sobre los totales de la casa), según hayamos comunicado esta dedicación en nuestra alta en el censo fiscal.

La jurisprudencia nos permite, además, imputar como gasto la parte proporcional del alquiler aunque, en este caso, no con IVA sino sólo en IRPF.

Publicado el

Cómo llevar la contabilidad de un autónomo

Un empresario o profesional que realiza su actividad a su propio nombre, como persona física, es un autónomo: estamos hablando de una empresa, con forma de persona física, pero empresa.

Por ello, las necesidades de una gestión adecuada y de buscar la optimización de recursos económicos son exactamente iguales que en las empresas que funcionan con forma de sociedades mercantiles.

Sin embargo, los requerimientos y requisitos legales no son exactamente los mismos: dependen de las obligaciones fiscales y legales que debe cumplir la empresa. Mientras que una sociedad está sujeta al Impuesto de Sociedades y tiene la obligación de aparecer como tal en el Registro Mercantil, llevar libros contables y depositar sus cuentas anuales, el autónomo está sujeto al Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas y no está obligado a aparecer en el Registro Mercantil (salvo determinados casos) y, formalmente, sus obligaciones contables y fiscales no son exactamente las mismas.

Y esto es así no sólo porque la Ley lo diga sino porque así debe ser, porque tiene sentido que así sea. Me explico: mientras que una sociedad anónima o limitada responde ante sus acreedores o inversores únicamente con el patrimonio que tiene y que aparecerá en su contabilidad publicada, la persona física responde de sus deudas con todo su patrimonio presente y futuro, el respaldo que da es mucho mayor ya que quien contrate con él sabe que hay ahí una persona que va a ser responsable del pago de sus deudas y, si no tiene patrimonio, seguirá siéndolo en el futuro con los ingresos que pueda generar.

En todo caso, las obligaciones formales de contabilidad de un autónomo dependen del sistema de estimación de ingresos que tenga cara a Hacienda, vamos a verlo.

Obligaciones del IVA y retenciones

En primer lugar, y con independencia del régimen fiscal que se tenga en IRPF, debe confeccionar y tener las facturas y los libros del IVA, salvo que tribute en IVA por el sistema de módulos.

Estos libros de IVA son:

  • Libro registro de facturas emitidas
  • Libro registro de facturas recibidas
  • Libro de bienes de inversión
  • Libro de operaciones intracomunitarias

Estos libros pueden ser llevados en papel o lo que es más conveniente, con programas informáticos cómo CONTASOL y FACTUSOL. También pueden registrarse todas las operaciones en la plataforma de la AEAT en Internet.

Además de llevar estos libros, el autónomo debe emitir y entregar facturas con IVA por todos los ingresos que genere su negocio y presentar las autoliquidaciones de IVA (y de otros impuestos) de manera trimestral (o mensual si es una gran empresa o lleva sus libros en el sitio web de la AEAT) así como presentar declaraciones informativas anuales sobre las operaciones realizadas: el resumen anual de IVA (Modelo 390) y otras como las declaraciones de operaciones con terceros (Modelo 347).

Si, además, tiene trabajadores por su cuenta a los que retiene IRPF en sus nóminas o recibe facturas de otros profesionales con retención debe presentar también las autoliquidaciones trimestrales de la retención (Modelo 111) y el resumen anual de retenciones (Modelo 190).

Estimaciones fiscales de IRPF

Por supuesto existen buenos programas informáticos especializados en las obligaciones fiscales de los autónomos, como CONTASOL.

Para tributar en este impuesto existen tres posibilidades:

  • Estimación directa normal en él están los autónomos y profesionales que hayan renunciado al régimen de estimación objetiva simplificada y aquellos otros cuya cifra anual de negocio, en el año anterior, haya superado los 600.000€. Los autónomos en estimación directa normal que realicen actividades mercantiles deben llevar la contabilidad igual que la de las sociedades. En otras actividades, como las profesionales o las agrícolas, solo se exigen libros de ingresos, gastos y bienes de inversión y, para los profesionales, el libro de provisiones de fondos y suplidos.
  • Estimación directa simplificada Los autónomos y profesionales que tengan, en el año anterior, una cifra de negocios inferior a 600.000€. En esta estimación se exige, en todos los casos, los libros de ingresos, gastos y bienes de inversión y para los profesionales el de suplidos y provisiones. Pueden computar la amortización de elementos patrimoniales amortizables según tablas simplificadas.
  • Estimación objetiva es el sistema de módulos, para las actividades que, dentro de determinados límites de facturación, estén previstas como de signos, índices o módulos por la norma que, en este año, es la Orden HAC/1264/2018, de 27 de noviembreEstán obligados a conservar las facturas recibidas y emitidas, si hay amortizaciones deberán tener un libro de bienes de inversión y cuando los módulos se calculen según sus operaciones deberán tener un libro de ventas o ingresos.

El emprendedor de responsabilidad limitada

Como ya hemos dicho, la persona física responde de sus deudas con todo su patrimonio presente y futuro. La Ley permite salvar una parte de este patrimonio personal con la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, prevista en los arts. 7 y ss. de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Si se acoge a esta figura el emprendedor no responderá de las deudas de su negocio con su vivienda habitual, pero sí con todo el resto de su patrimonio e ingresos.

Para ello estará obligado a llevar la contabilidad como las sociedades y estar inscrito en el Registro Mercantil y depositar en él las cuentas anuales de su negocio igual que las sociedades.